lunes, 18 de noviembre de 2013
www.lineaveterinaria.mx
Ya conoces nuestro portal, visitnos en www.lineaveterinaria.mx
Ocell, alimento para aves de ornato.
El ser humano ha tenido una intensa relación con las aves. En la economía humana las aves de corral y las cinegéticas son fuentes de alimento. Las canoras y los loros son populares como mascotas.
La mayoría de las aves necesitan beber, aunque su demanda fisiológica de agua se ve reducida por la excreción uricotélica y la ausencia de glándulas sudoríparas. Además, pueden refrescarse moviéndose a la sombra, metiéndose en el agua, jadeando, agitando su garganta, o con algunos comportamientos especiales como la urohidrosis. Algunas aves del desierto pueden obtener toda el agua que necesitan de su alimento. También pueden presentar otras adaptaciones, como permitir que la temperatura de su cuerpo se eleve, lo que evita la pérdida de humedad que se produciría mediante el enfriamiento por evaporación o por jadeo. Las aves marinas pueden beber agua del mar, ya que tienen unas glándulas en la cabeza que usan para eliminar el exceso de sal, que expulsan a través de las fosas nasales.
La mayor parte de las aves recogen el agua con el pico y después elevan su cabeza para dejar que el agua caiga por la garganta. Todas las palomas y algunas especies, especialmente en las zonas áridas, pertenecientes a las familias de lospinzones tejedores, los cólidos, los turnícidos y las avutardas, son capaces de beber agua sin necesidad de echar para atrás la cabeza. Algunas especies del desierto dependen de fuentes de agua; tal es el caso de las gangas que se concentran diariamente en grandes números en los abrevaderos, y transportan el agua para sus pollos en las plumas mojadas del vientre.
Productos veterinarios que maneja Heggoline - lineaveterinaria.mx:
Instrumental veterinario, Jeringas desechables, Jeringas hipodermicas, Jeringas veterinarias, Jeringas reusables, Jeringas automaticas, Jeringas de mastitis, Jeringas para mastitis, Jeringas de toma oral,
Agujas desechables, Agujas hipodermicas, Agujas de aluminio, Agujas veterinarias, Agujas de tuberculina, Aguja para tuberculina, Aguja de brucelosis, Aguja para brucelosis, Aguja esteril,
Material medico veterinario, Material veterinario, Instrumental medico veterinario, Instrumental veterinario, Pinzas elastradoras, Pinza de bandas, pinzas para castrar, Pinzas corta colmillos, Pinzas corta uñas, Suturas de acido poliglicolico, Suturas de catgut
Bebederos de chupon para conejo, Bebederos de chupon para cerdo, Bebederos de chupon para lechon, Chupon de cerdo, Chupon de lechon
Aretes ganaderos, Aretes de identificación para ganado, Aretes para ganado, Pinzas aretadoras, Pinzas para aretes, Pinzas para aretado, Pinzas para aretar, Aretes de cerdo, aretes para bovinos.
Productos veterinarios que maneja Heggoline - lineaveterinaria.mx:
Jeringas desechables, Jeringas hipodermicas, Jeringas veterinarias, Jeringas reusables, Jeringas automaticas, Jeringas de mastitis, Jeringas para mastitis, Jeringas de toma oral,
Agujas desechables, Agujas hipodermicas, Agujas de aluminio, Agujas veterinarias, Agujas de tuberculina, Aguja para tuberculina, Aguja de brucelosis, Aguja para brucelosis, Aguja esteril,
Material medico veterinario, Material veterinario, Instrumental medico veterinario, Instrumental veterinario, Pinzas elastradoras, Pinza de bandas, pinzas para castrar, Pinzas corta colmillos, Pinzas corta uñas, Suturas de acido poliglicolico, Suturas de catgut
Bebederos de chupon para conejo, Bebederos de chupon para cerdo, Bebederos de chupon para lechon, Chupon de cerdo, Chupon de lechon
Aretes ganaderos, Aretes de identificación para ganado, Aretes para ganado, Pinzas aretadoras, Pinzas para aretes, Pinzas para aretado, Pinzas para aretar, Aretes de cerdo, aretes para bovinos.
Veterinary products handled Heggoline LV:
Disposable syringes, hypodermic syringes, veterinary syringes, reusable syringes, automatic syringes, syringes mastitis, mastitis syringes, syringes oral paste,
Disposable needles, hypodermic needles, aluminum, veterinary needles, tuberculin tuberculin needle, needle brucellosis, brucellosis Needle, sterile needle,
Veterinary medical equipment, veterinary equipment, veterinary medical instruments, Veterinary instruments, elastradoras tweezers, clamp bands, tweezers to castrate, short tusks Forceps, Pliers short nails, polyglycolic acid sutures, catgut sutures
Nipple drinkers for rabbit, nipple drinkers for pigs, nipple drinkers for piglet, Nipple drinkers pig piglet pacifier
Eartags livestock, cattle identification Eartags, eartags for cattle, Taggers Tongs, Tweezers eartags, Clamps, Clamps eartags, pork eartags, eartags for cattle, cow eartags, sheep eartags.
Nuevos de NewLV
Linea Veterinaria, Linea de veterinaria, linea veterinaria, linea para veterinaria, linea veterinaria, linea en veterinaria, linea veterianria, instrumental veterinario, material veterinario, implementos veterinarios, instrumentos veterinarios, material medico, material de curacion, linea veterianria
Jeringas, jeringas desechables, jeringas reusables,
Nuevas Marcas
Neogen, Miller, Stone, 4Vet, Anicam, Farrieta Instrumental, Instrumental Veterinario, lineaveterinaria.mx,
Ocell, pasta de cria factor rojo
Ocell, pasta de cría factor rojo
Mezcla adicionada con cantaxentina para aumentar el brillo del plumaje, favoreciendo la coloración intensa y definida de sus aves, ademas de cubrir sus necesidades nutricionales y energéticas.
Ocell, alimento balanceado para aves
Ocell, alimento balanceado para aves
Pasta para cria amarilla, es una mezcla especialmente diseñada, que ademas de cumplir con los requerimientos alimenticios de sus aves, favorece la cría, la muda de plumaje, el canto, la reproducción y mantenimiento en general durante todo el año.
Ocell, alimento completo para aves
Ocell, alimento completo para aves
Ademas de cumplir satisfactoriamente con los requerimientos nutricionales y energeticos de sus canarios, jilgueros, gorriones, finchers, etc. es un excelente promotor de canto, postura, cria y reproducccion
domingo, 13 de octubre de 2013
jueves, 26 de septiembre de 2013
Enfermedades en Aves – Control del Estrés Calórico
En el tema del equilibrio homeostático, calor y homeoterapia, nos referimos a un tema crítico en las aves que significa un deterioro en la conversión alimenticia debido a la variación de temperatura ambiental (TA) y la temperatura de la caseta (galpón), en la variación y el desequilibrio someten a las aves (postura y/o engorda) a una lucha metabólica por recuperar el equilibrio entre la TA y la temperatura corporal del ave. Uno de los primeros signos se refleja en la disminución de consumo de alimento, lógicamente menos ganancia de peso (GDP).
No es tan fácil definir en todas la aves la zona de TA, por ejemplo el jadeo es un signo de estrés calórico y los pollos de engorda, lo hacen a temperaturas debajo de los 20ºC, tal vez sería mas fácil definir una temperatura máxima bajo la cual se manifiestan de manera óptima los parámetros de producción, por ejemplo en un margen de 20 a 32ºC dependiendo la edad.
Es muy notorio que temperaturas de más de 30ºC por espacios de alrededor de 24 horas, se incrementa la mortalidad de manera importante. La adaptación a la TA obedece a varios mecanismos, radiación, difusión, por ejemplo que en las aves se manifiesta con jadeo (evaporación pulmonar); reconocemos que las TA no son constantes en el espacio de 24h, sin embargo el mecanismo de adaptación a estas variaciones altera el metabolismo, por ejemplo el pH de la sangre se desequilibra.
El sistema cardiovascular juega un papel importante, se ha demostrado que ante estrés calórico la disminuye la presión sanguínea y se manifiesta hipertermia, cuando el termómetro sube hasta 41ºC de TA, incrementando el gasto cardiaco.
Cuando las aves son sometidas a variaciones de TA por períodos cortos, el ave no anticipa los incrementos de TA, pero cuando la temperatura corporal (TC) sube deja de comer. En los climas calurosos el consumo promedio de alimento disminuye para compensar el estrés calórico y el calor metabólico.
La distribución de las aves dentro de la caseta (galpón) tiende a orientarse lejos de las partes cálidas y agregándose a las más frescas, como cuando la cama es húmeda tienden a estar tirados (acostados). Cuando la temperatura se incrementa a más largo plazo la capacidad para depositar proteína en el músculo se reduce de manera significativa, independientemente de la concentración proteica en el alimento.
En estas circunstancias el ave incrementa su consumo de agua, compensando el agua que pierde en la evaporación pulmonar mediante el jadeo; ésta reacción del ave no cumple del todo con la compensación de las pérdidas por el estrés calórico, al aumentar el consumo de agua, el balance de electrolitos también se ve afectado negativamente, por ejemplo el contenido de potasio en la dieta, con lo que en el esfuerzo del ave por compensar desequilibrio de electrolitos cuando por el estrés calórico, resulta contraproducente.
En el comentario expresado anteriormente inferimos que la temperatura corporal (TC) y la hiperventilación (jadeo) se convierten en signos muy importantes para la predicción del estrés calórico. Aunque son variables muy significativas sugerimos medir otros factores más, como el consumo de alimento, de agua, ganancia diaria de peso, la proporción de las masas musculares, por ejemplo, a continuación exponemos una tabla de referencia construida por el MVZ Fabián Uviña Luna QPD
Parámetros de producción Pollo de engorda
| ||||||||||
Tomados de: MVZ Fabián Uviña Luna †
| ||||||||||
Semana Numero
|
%mortalidad semana
|
%mortalidad acumulado
|
Peso promedio
|
Ganancia/día/semana
|
Consumo alimento/día
|
Consumo alimento/semana
|
consumo alimento acumulado
|
Conversión /semana
|
Consumo agua Ml/Día
|
Temp. Caseta °C
|
1
|
1,2
|
1,2
|
0,136
|
0,019
|
0,021
|
0,147
|
0,147
|
1,081
|
42
|
32 – 35
|
2
|
0,9
|
2,1
|
0,333
|
0,028
|
0,046
|
0,322
|
0,469
|
1,408
|
92
|
29 – 32
|
3
|
0,7
|
2,8
|
0,626
|
0,042
|
0,072
|
0,504
|
0,973
|
1,554
|
144
|
26 – 29
|
4
|
0,5
|
3,3
|
0,93
|
0,043
|
0,088
|
0,616
|
1,589
|
1,709
|
176
|
23 – 26
|
5
|
0,6
|
3,9
|
1,313
|
0,054
|
0,108
|
0,756
|
2,345
|
1,786
|
216
|
20 – 21
|
6
|
0,6
|
4,5
|
1,7
|
0,056
|
0,132
|
0,924
|
3,269
|
1,923
|
264
| |
7
|
0,7
|
5,2
|
2,113
|
0,059
|
0,164
|
1,148
|
4,417
|
2,090
|
328
| |
8
|
0,8
|
6
|
2,55
|
0,062
|
0,188
|
1,316
|
5,733
|
2,248
|
376
| |
Parámetros sin considerar la mortalidad por ascitis
| ||||||||||
Datos tomados de la temperatura de 18°C promedio anual
| ||||||||||
Peso promedio de los pollitos 40 – 42 g al primer día de nacidos
|
Temperatura corporal e hiperventilación son parámetros que también nos pueden ayudar a medir el éxito de terapia y control del estrés calórico, siempre es conveniente definir los parámetros que nos han de ayudar a evaluar un tratamiento, por esa razón ofrecemos la tabla como referencia para elegir los parámetros más convenientes para cada granja y que se adapten para asegurar el mejor manejo de la terapia y control del estrés calórico.
Otra de las consecuencias de la hiperventilación es incremento en el flujo de CO2, que en consecuencia produce una alcalosis metabólica que se manifiesta en aumentando los valores en el pH de la sangre.
Cuando las aves se encuentran dentro de los parámetros ambientales o dentro de los parámetros de confort, se mantienen dentro de su comportamiento natural, simplemente producen… por ejemplo:
SEMANAS
PISO
|
PISO
MAX.
|
BATERIA O JAULA
MIN.
|
1
|
35°C
|
30°C
|
2
|
30°C
|
25°C
|
3
|
25°C
|
20°C
|
4
|
20°C
|
15°C
|
Tipo de clima
|
Temperatura ºC
|
Humedad relativa
|
Pérdida latente
|
Normal seco
|
20
|
40
|
25
|
Normal húmedo
|
20
|
87
|
25
|
Cálido seco
|
24
|
40
|
50
|
Cálido húmedo
|
24
|
84
|
22
|
Muy cálido seco
|
34
|
40
|
80
|
Muy cálido húmedo
|
34
|
90
|
39
|
Ahora veamos algunas estrategias para combatir el estrés calórico y evitar las enfermedades en aves:
Nutricionales:
Sustituir calorías de carbohidratos por calorías de lípidos.
Reducir el contenido proteico por adición de aminoácidos libres, para reducir la pérdida de calor por la liberación del exceso de aminoácidos, ésta condición es más identificable en climas cálidos.
- El balance de electrolitos no es tan preponderante que la relación que guarda con el consumo de agua (Borges et al 2003).
- El estrés en sí como el estrés calórico incrementa la necesidad de minerales, electrolitos, vitaminas C, E, riboflabina, piridoxina, consecuentemente afecta la capacidad de reacción inmunológica.
- Otra de las estrategias es, la inclusión de electrolitos como: Cl, Na y K en el agua de bebida.
Todos estos elementos incluidos en las experiencias de diferentes trabajos realizados en varios países. En la actualidad contamos con Amin vit Superes una solución que incorpora aminoácidos esenciales, vitaminas, minerales y electrolitos que permiten compensar de manera inmediata y fácil, ya que es una solución soluble en agua.
Si la descompensación causada por el estrés calórico incrementa el consumo de agua y disminuye el consumo de alimento, la mejor manera de compensar es vía agua de bebida.
Visitando al veterinario, cuadro básico de salud de tu perro o gato.
Productos veterinarios que maneja Heggoline LV:
Jeringas desechables, Jeringas hipodermicas, Jeringas veterinarias, Jeringas reusables, Jeringas automaticas, Jeringas de mastitis, Jeringas para mastitis, Jeringas de toma oral,
Agujas desechables, Agujas hipodermicas, Agujas de aluminio, Agujas veterinarias, Agujas de tuberculina, Aguja para tuberculina, Aguja de brucelosis, Aguja para brucelosis, Aguja esteril,
Material medico veterinario, Material veterinario, Instrumental medico veterinario, Instrumental veterinario, Pinzas elastradoras, Pinza de bandas, pinzas para castrar, Pinzas corta colmillos, Pinzas corta uñas, Suturas de acido poliglicolico, Suturas de catgut
Bebederos de chupon para conejo, Bebederos de chupon para cerdo, Bebederos de chupon para lechon, Chupon de cerdo, Chupon de lechon
Aretes ganaderos, Aretes de identificación para ganado, Aretes para ganado, Pinzas aretadoras, Pinzas para aretes, Pinzas para aretado, Pinzas para aretar, Aretes de cerdo, aretes para bovinos.
Animales en los zoológicos.
Productos veterinarios que maneja Heggoline LV:
Jeringas desechables, Jeringas hipodermicas, Jeringas veterinarias, Jeringas reusables, Jeringas automaticas, Jeringas de mastitis, Jeringas para mastitis, Jeringas de toma oral,
Agujas desechables, Agujas hipodermicas, Agujas de aluminio, Agujas veterinarias, Agujas de tuberculina, Aguja para tuberculina, Aguja de brucelosis, Aguja para brucelosis, Aguja esteril,
Material medico veterinario, Material veterinario, Instrumental medico veterinario, Instrumental veterinario, Pinzas elastradoras, Pinza de bandas, pinzas para castrar, Pinzas corta colmillos, Pinzas corta uñas, Suturas de acido poliglicolico, Suturas de catgut
Bebederos de chupon para conejo, Bebederos de chupon para cerdo, Bebederos de chupon para lechon, Chupon de cerdo, Chupon de lechon
Aretes ganaderos, Aretes de identificación para ganado, Aretes para ganado, Pinzas aretadoras, Pinzas para aretes, Pinzas para aretado, Pinzas para aretar, Aretes de cerdo, aretes para bovinos.
PREVENCION Y TRATAMIENTO CON MEDICAMENTOS PARA BOVINOS
Todos los animales se encuentran expuestos a parásitos, los cuales representan una amenaza debido al impacto económico que tienen al atentar contra la salud de los mismos son una de las principales causas de enfermedad y pérdida de productividad en las explotaciones ganaderas de todo el mundo y no existe ninguna duda de que su control es absolutamente necesario. En los países desarrollados, sin embargo, debido a la disponibilidad de medicamentos para bovinos (antiparasitarios) de alta eficacia y a la mejora de las condiciones higiénico-sanitarias y de manejo, las parasitosis clínicas (causantes de enfermedad) son cada vez menos frecuentes, y el uso de Medicamentos para bovinos, (antiparasitarios) muy generalizado, se dirige fundamentalmente a evitar las pérdidas económicas asociadas a infecciones subclínicas, que no causan enfermedad aparente.
En México el trópico húmedo y subhúmedo comprende cerca del 30% del total del territorio nacional, el cual cuenta con condiciones adecuadas para la producción animal de bovinos pero también presentan condiciones de elevado calor y humedad, las cuales favorecen la proliferación de parásitos, lo que ocasiona bajos parámetros productivos en los mismos.
Prácticamente todos los hatos que se encuentren en pastoreo permanente tienden a estar infectados o infestados por parásitos, los animales jóvenes son más susceptibles de infestarse, lo que resulta en un efecto más severo que da lugar a una marcada disminución en la tasa de crecimiento, debida a la pérdida de apetito, lo que a su vez ocasiona una severa desnutrición que puede llevar incluso a la muerte a los animales más afectados.
Pérdidas según su grado de intensidad de la infestación
| |
Grado de infestación pérdidas estimadas
|
Por animal en kg.
|
Leve
|
5 – 20 kg
|
Moderado
|
25 – 40 kg.
|
Grave
|
50 – 70 kg.
|
CONTROL DE LOS PARASITOS CON MEDICAMENTOS PARA BOVINOS
Es indudable que los parásitos representan un serio problema para la ganadería y cada año se gastan millones de pesos en medicamentos para bovinos, sin embargo los resultados no siempre son los esperados ya que se carece de un adecuado programa de control o a que este no ha sido diseñado con cuidado. La base del control reside en el conocimiento de la biología de los parásitos y de los patrones de contaminación de la pradera, para así poder aplicar el tratamiento correspondiente con medicamentos para bovinos.
El mundo de los parásitos es complejo, por lo que es oportuno conocer antes de comenzar un tratamiento preventivo con medicamentos para bovinos sus principales características, sus particularidades anatomofisiológicas, de nutrición y, de especial importancia, su ciclo biológico, ya que a partir de él es posible controlar no sólo el parásito sino sus vectores o huéspedes.
PARASITOSIS INTERNA
| |
Tipo de Parásito
|
Órgano afectado
|
Nemátodos
|
Cuajar
|
Nemátodos
|
Intestino delgado/grueso
|
Tenias
|
Intestino delgado
|
Coccidios
|
Intestino delgado/grueso
|
Fasciola
|
Hígado
|
Nemátodos
|
Pulmón
|
Tipo de Parásito
|
Sitio de Infestación
|
Daño Causado
|
Dictyocaulus viviparus
|
Pulmones y vías respiratorias
|
Irritación, obstrucción (neumonía)
|
Haemonchus spp.
|
Compartimentos Gástricos
|
Succionan sangre e irritan la mucosa
|
Ostertagia spp.
| ||
Trichostrongylus spp.
| ||
Cooperia spp.
|
Intestino delgado
|
Succionan sangre e irritan la mucosa
|
Nematodirus spp.
| ||
Bunostomum spp.
| ||
Oesophagostomum spp.
|
Intestino grueso Abomaso
|
Forman nódulos larvarios en la mucosa
|
Ostertagia spp.
| ||
Toxacara vitulorum (Neoascaris)
|
Trombosis y lesiones en diferentes órganos por la migración de las larvas
| |
Trichuris spp.
|
Intestino grueso
|
Succión sangre y provoca hemorragias en el ciego
|
Moniezia expansa
|
Intestino delgado
|
Tenia que succiona sangre
|
M. benedetti
|
MEDICAMENTOS PARA BOVINOS, TRATAMIENTOS CON ANTIHELMINTICOS.
La piedra angular para un adecuado manejo de la parasitosis es sin lugar a dudas el diagnóstico, con un diagnóstico oportuno podemos establecer e implementar programar de control con medicamentos para bovinos efectivos. Los medicamentos para bovinos con la terapia antihelmíntica permite mejorar las ganancias de peso y reducir la mortalidad ocasionada por los parásitos, pero utilizar los desparasitantes como única opción no es práctico, eficaz, ni económico, debido a que la literatura reporta casos de resistencia a ciertos productos, por esto es necesario un manejo que pueda apoyar la terapia en el control de los parásitos en bovinos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Promociones CDVL 2022
Promoción en jeringas desechables de 3ml para vacunación de mascotas para perros y gatos. #mascotas #perros #gatos #MVZ #clinicavete...

-
Realizar la vacunación de perros es una tarea muy fácil para cualquier veterinario, sin embargo hacerlo profesionalmente conlleva una serie ...
-
Cuando hablamos de caballos gunner, lo primero que nos viene a la mente es el reining, esa asociación es inmediata y nos da buenas pistas ...
-
INTRODUCCIÓN La identificación del ganado es esencial en la ganadería moderna y refuerza todo manejo exitoso. Se han desarrollado var...