
Los establecimientos lecheros modernos deben ser reproductivamente eficientes. Las vacas deben parir a
intervalos que permitan maximizar la producción lechera del rodeo y la producción individual en toda la vida de
la vaca. Cualquier estimación del valor monetario de la eficiencia reproductiva debe incluir también el número
de terneros nacidos por año, que finalmente influirá en la ganancia genética del rodeo.
Las enfermedades uterinas postparto comprometen severamente la eficiencia reproductiva. La endometritis es
la inflamación del endometrio usualmente debido a la persistencia de una infección moderada o al retraso en la
involución uterina. Las pérdidas reproductivas incluyen un incremento del número de días de vacía, aumento de
los servicios por concepción y un incrementado riesgo de rechazo debido a fallas reproductivas.

En un estudio canadiense reciente que involucró a 1.800 vacas, evaluadas entre los 20 y 40 días postparto, la
prevalencia estimada de endometritis fue 16,5 %, con una prevalencia individual por rodeo de 5-26 %. En otro
estudio que utilizó un criterio diferente de diagnóstico, se reportó una incidencia de 61,6 % en vacas Holstein
examinadas entre los 40 y 60 días postparto. Los autores de este último estudio especularon que si la incidencia
fue real, el costo para la industria lechera de los EE.UU. en términos de días de vacía adicionales y aumento de
rechazos es mayor a mil millones de dólares anuales. Es obvio que esta amplia variación en la prevalencia
(incidencia) de la enfermedad atenta contra el cálculo del costo verdadero de la endometritis y parece sugerir que
el test de diagnóstico y el momento del muestreo influyen en la incidencia de la enfermedad.
El diagnóstico y el tratamiento de la endometritis han sido controvertidos. Los investigadores y los
profesionales constantemente luchan con opiniones conflictivas respecto a la definición del caso y el tratamiento
apropiado.
En el pasado, la presencia de un cuerno uterino agrandado o presencia de líquido a la palpación dentro
de el/los cuerno/s fueron los criterios principales de diagnóstico empleados por la mayoría de los profesionales.
Sin embargo, ambos parámetros tienden a ser subjetivos y varían considerablemente durante el transcurso del
postparto.
En la actualidad, la mayoría coincide en que el diagnóstico positivo debe basarse en la presencia de uno
o más de los siguientes signos clínicos:
1) descargas uterinas anormales visibles en la vulva, o
2) por examen con
vaginoscopio dentro de las 3 a 6 semanas posteriores al parto,
3) ciclos estrales irregulares y
4) fallas para quedar
preñada en un período deternunado.

Todos estos síntomas fácilmente entran dentro de un sistema nuevo de
subclasificación bajo el nombre de endometritis clínica y/o subclínica. La endometritis clínica es aquella en la que
pueden ser detectados signos visibles de enfermedad, mientras que la endometritis subclínica ha sido definida
como la presencia de neutrófilos en el lumen uterino sin descargas. Parte del problema para establecer un
criterio de diagnóstico adecuado ha sido determinar el momento más apropiado del postparto para examinar las
vacas por evidencias de endometritis.
Como todas las vacas postparto tienen algún grado de inflamación uterina
hasta el día 30 a 35, muchos investigadores ahora toman en cuenta parámetros de eficiencia reproductiva para
evaluar protocolos de diagnóstico y tratamientos. Los resultados vistos han incluido la tasa de preñez relativa, el intervalo parto-primer servicio, el intervalo parto-concepción, la tasa de preñez al
primer servicio, los servicios por preñez y la tasa de preñez general. La tasa de preñez es un
parámetro reproductivo relativamente nuevo que refleja más directamente la ganancia económica, mejor que decir
la mediana de los días de vacía.
La tasa de preñez es un valor de referencia que incorpora la tasa de servicio y la
tasa de concepción en un lapso dado y debe ser el punto principal de la evaluación de la performance reproductiva
en un establecimiento lechero moderno. La tasa de preñez puede ser definida como el porcentaje de vacas capaces
de quedar preñadas en un lapso determinado y que quedan preñadas. El lapso que más frecuentemente se usa es
21 días.
Productos veterinarios que maneja lineaveterinaria.mx:
Jeringas desechables, Jeringas hipodermicas, Jeringas veterinarias, Jeringas reusables, Jeringas automaticas, Jeringas de mastitis, Jeringas para mastitis, Jeringas de toma oral,
Agujas desechables, Agujas hipodermicas, Agujas de aluminio, Agujas veterinarias, Agujas de tuberculina, Aguja para tuberculina, Aguja de brucelosis, Aguja para brucelosis, Aguja esteril,
Material medico veterinario, Material veterinario, Instrumental medico veterinario, Instrumental veterinario, Pinzas elastradoras, Pinza de bandas, pinzas para castrar, Pinzas corta colmillos, Pinzas corta uñas, Suturas de acido poliglicolico, Suturas de catgut
Bebederos de chupon para conejo, Bebederos de chupon para cerdo, Bebederos de chupon para lechon, Chupon de cerdo, Chupon de lechon
Aretes ganaderos, Aretes de identificación para ganado, Aretes para ganado, Pinzas aretadoras, Pinzas para aretes, Pinzas para aretado, Pinzas para aretar, Aretes de cerdo, aretes para bovinos.
Veterinary products handled lineaveterinaria.mx:
Disposable syringes, hypodermic syringes, veterinary syringes, reusable syringes, automatic syringes, syringes mastitis, mastitis syringes, syringes oral paste,
Disposable needles, hypodermic needles, aluminum, veterinary needles, tuberculin tuberculin needle, needle brucellosis, brucellosis Needle, sterile needle,
Veterinary medical equipment, veterinary equipment, veterinary medical instruments, Veterinary instruments, elastradoras tweezers, clamp bands, tweezers to castrate, short tusks Forceps, Pliers short nails, polyglycolic acid sutures, catgut sutures
Nipple drinkers for rabbit, nipple drinkers for pigs, nipple drinkers for piglet, Nipple drinkers pig piglet pacifier
Eartags livestock, cattle identification Eartags, eartags for cattle, Taggers Tongs, Tweezers eartags, Clamps, Clamps eartags, pork eartags, eartags for cattle, cow eartags, sheep eartags.
Nuevos de NewLV
Linea Veterinaria, Linea de veterinaria, linea veterinaria, linea para veterinaria, linea veterinaria, linea en veterinaria, linea veterianria, instrumental veterinario, material veterinario, implementos veterinarios, instrumentos veterinarios, material medico, material de curacion, linea veterianria
Jeringas, jeringas desechables, jeringas reusables,
Nuevas Marcas
Neogen, Miller, Stone, Hunza4Vet, Anicam, Farrieta Instrumental, Instrumental Veterinario, lineaveterinaria.mx,